Univisión tiene previsto estrenar a finales de este año su serie sobre la vida del célebre líder del cartel de Sinaloa, Joaquín «El Chapo» Guzmán, quien después de protagonizar en julio pasado una espectacular fuga de una cárcel de máxima seguridad ha escrito otro capítulo para su biografía con su captura, facilitada por su entrevista con Sean Penn y su relación con la actriz Kate del Castillo.
«Además de incluir los hechos sobre su más reciente escape y captura, este análisis no autorizado de su vida investigará a fondo al hombre detrás de su imperio de la droga», señaló la cadena en un comunicado.
Ese hombre, de 58 años, está acusado por la fiscalía de Nueva York de introducir toneladas de drogas en EE.UU. y de valerse de una «red de policía corrupta y contactos políticos» y «sicarios», encargados de perpetrar asesinatos, secuestros o torturas para cobrar las cuentas pendientes de la droga.
Esta producción «no autorizada» está escrita por el exnarcotraficante colombiano Andrés López López, quien fue miembro del cartel del Norte del Valle y estuvo encarcelado por narcotráfico en Estados Unidos.
El colombiano fue uno de los pioneros en volcar su propia experiencia en la ficción con libros como «El cartel de los sapos», sobre el narcotráfico en Colombia y con «El señor de los cielos», sobre el traficante mexicano Amado Carrillo Fuentes, que tuvieron su correspondiente versión televisiva.
El propio Chapo consideró que su historia tendría suficiente interés para ser llevada al cine y por ahí comenzó su perdición, puesto que a ello unió su interés personal por la actriz y productora Kate del Castillo.
«Kate estaba y está interesada en hacer una película sobre la fascinante vida de Guzmán. Es su derecho como artista para contar la historia», dijo el abogado de la mexicana, Adam H. Braun, que de paso desmintió que el narcotraficante estuviese invirtiendo en la empresa tequilera de su cliente.
Todos estos mimbres darán sin duda para una extensa serie televisiva, que Univisión ha titulado provisionalmente «Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán: El varón de la droga» y tiene previsto estrenar a finales de este año por el canal UniMás.
MÁS «NARCOS».
«La historia de ‘El Chapo’ Guzmán ha sido una de las historias que más captó el interés del público el año pasado», expresó Alberto Ciurana, presidente de programación y contenido de Univision, quien señaló que la cadena lleva meses dedicada a la serie.
La producción sobre el Chapo se unirá a la exitosa «Narcos» que produce la plataforma Netflix y que seguirá contando la vida de Pablo Escobar una temporada más. Según informa The Hollywood Reporter, la plataforma de «streaming» ha renovado este drama que, 20 años después de su muerte, repasa la vida del icónico capo de la droga colombiano.
De hecho, la realidad sigue alimentando la ficción dos décadas después, ya que dos cajas fuentes han sido halladas recientemente en la casa que el colombiano poseía en Miami Beach (EE.UU.), aunque los detalles de su contenido no han trascendido.
La irresistible atracción que provocan los narcos, generalmente vistos como benefactores del pueblo por mucha gente y que se refleja también en los populares «narcocorridos», saltó con éxito a la televisión en medio mundo en series como «Sin tetas no hay paraíso».
Pero nada comparable al fenómeno de «La Reina del Sur», protagonizada por Kate del Castillo, y que ha sido vista por millones de televidentes en más de 86 países y traducida en 17 idiomas.
Basada en el bestseller internacional del español Arturo Pérez-Reverte, cuenta la historia de Teresa Mendoza, una joven inocente que, por circunstancias de la vida, acaba convertida en una poderosa y temida narcotraficante.
El tirón de las narcoseries se han extendido a producciones como «Camelia, la texana» (2014), para contar la historia de una narco vengadora inspirada en un narcocorrido de Los Tigres del Norte, o «El señor de los cielos» (2012), sobre el traficante mexicano Amado Carrillo Fuentes.
NARCOS EN ESPAÑA.
Y siguiendo la estela del narcotráfico, España también tendrá su propia serie del género con «Oeste», basada en la novela «Todo es silencio», de Manuel Rivas, quien desarrollará el proyecto junto al productor Daniel Écija, presidente de la productora Globomedia.
La serie se rodará en escenarios naturales de las rías gallegas para abordar el pasado y el presente del narcotráfico en Galicia (oeste de España), tomando como punto de partida la época dorada del narcotráfico en los años ochenta y contando el resurgimiento en los últimos años.
«Un retrato naturalista del narcotráfico y de sus protagonistas a uno y otro lado de la ley», según a avanzado Globomedia.
Globomedia explorará así un nuevo género no abordado nunca antes por una serie en España, en colaboración con la gallega Ficción Producciones.