Hoy se celebra el Día Mundial del Orgasmo Femenino; diez datos sobre el tema

0
Compartir

SANTO DOMINGO. Un día como hoy hace diez años, un concejal brasileño llamado Arimateio Dantas, que quería compensar las ‘deudas sexuales’ de su mujer, designó el 8 de agosto como “El Día Mundial del Orgasmo Femenino”, aunque en un principio la iniciativa no fue del todo aceptada, con el paso del tiempo fue mejor valorada, debido a que representaba en parte la igualdad que las mujeres y los hombres deben tener en todos los ámbitos, como una forma de revindicar el derecho al orgasmo y a estimular el placer femenino de forma completa.

Para celebrar esta fecha te preparamos ocho datos curiosos que invitamos a descubrir sobre el orgasmo femenino.

orgasmo

1: De un total de 41.967 personas, tanto hombres como mujeres reconocieron que a partir de que tuvieron una relación extramatrimonial están logrando muchos más orgasmos que cuando eran fieles.

2: El 77,2% de las mujeres confesaron que el apogeo de sus relaciones sexuales fue posterior al affaire.

3: El 73% de las mujeres ha fingido alguna vez un orgasmo con su pareja.

: El 85% de ellas creen que los hombres no se percataron de la actuación estelar.

5: El 41% de hombres encuestados reconoció haber fingido un orgasmo alguna vez.

6: El 66% de los hombres encuestados aseguraron no poder determinar si sus mujeres habían alcanzado el orgasmo durante su última relación sexual.

7: El 77,2% de las mujeres aseguró haber alcanzado el orgasmo con su amante, y el 77% de ellas admitió haberlo logrado gracias a una combinación de la estimulación oral y vaginal.

8: El 85% de las mujeres creen que su relación extramatrimonial ayudó a mejorar el vínculo sexual con sus maridos, y que el affaire renovó el deseo perdido en la pareja.

9: Según Francisco Goic, Director Regional de AshleyMadison.com, “la vida matrimonial empieza bien, pero a medida que pasa la luna de miel, las parejas van poniendo la cama en el freezer. No es raro que las relaciones estables tengan poca actividad sexual”.

10: “Por lo general el tiempo se ve ocupado por los niños, la rutina, el trabajo y las responsabilidades, por eso cuando surge la oportunidad de tener una aventura, por mas que sea virtual, las personas empiezan a despertar nuevamente la fantasía, la pasión y la adrenalina que los hace escapar de la vida cotidiana” aseguró Goic.

Share.

About Author

Leave A Reply